El Ayuntamiento de Valencia actualiza su Cuadro de Precios de Urbanización

inicio

El nuevo acuerdo abarca más de 56.000 precios y mejoras técnicas clave para los proyectos

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la actualización del Cuadro de Precios de Urbanización, un documento clave para la planificación y ejecución de los proyectos de urbanización en la ciudad. Esta nueva versión, correspondiente a diciembre de 2024 y aprobada en la Junta de Gobierno Local del 27 de enero, supone una ampliación significativa respecto a la anterior actualización de 2021, pasando de 33.000 a más de 56.000 precios múltiples asociados a conceptos.

Entre las novedades más relevantes para los ingenieros técnicos de obras públicas destacan la incorporación de imágenes y fichas técnicas detalladas de elementos de mobiliario urbano, facilitando su correcta identificación y descripción en los proyectos. Además, se han incluido planos en formato DXF, optimizando el tratamiento y dibujo de detalles constructivos.

El nuevo cuadro de precios servirá como referencia en los Proyectos de Urbanización que formen parte de una Alternativa Técnica de los PAIs (Programas de Actuación Integrada), así como en aquellos donde el Ayuntamiento así lo determine o donde el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares no disponga otra normativa específica.

Esta actualización responde a la necesidad de adecuar los costes y especificaciones técnicas a la realidad del mercado actual, asegurando una mayor precisión en la planificación y ejecución de las infraestructuras urbanas. 

Asimismo, hacer pública esta información cumple con el derecho de los ciudadanos a acceder a la información urbanística y el compromiso del Ayuntamiento de informar a los colegios profesionales cuyas competencias se puedan ver influidas por el acuerdo de la Junta de Gobierno, como es el caso de los ingenieros e ingenieras del CITOP.

Con estas mejoras, el Ayuntamiento de Valencia busca dotar a los profesionales del sector de una herramienta más completa, homogénea y actualizada, garantizando criterios uniformes en la valoración de las obras públicas y facilitando la labor técnica de los ingenieros en la planificación urbana.