Presentación SMART DIGITAL y Guía sobre IA

inicio

La Asociación Smart digital presenta el primer volumen de su colección sobre Inteligencia Artificial

Este jueves 27 de noviembre se presenta el libro “Contexto actual, ética y regulación de la IA”. Se trata del primer volumen de la colección que, sobre Inteligencia Artificial, ha puesto en marcha la asociación Smart Digital. Esta entidad sin ánimo de lucro creada hace cinco meses al amparo de la ley orgánica 2/2002 cuenta con la zona de Valencia y Castellón del CITOP como asociado, miembro fundador y contando con la confianza del resto de asociados, ostenta la tesorería de la asociación. Smart Digital tiene por objetivo dar a conocer las tecnologías habilitadoras, mostrar casos de éxito, identificar el talento digital e impulsar la maduración digital de las organizaciones desde siete colegios y asociaciones profesionales de la Comunidad Valenciana.

El evento contará con la participación de seis de los 25 autores de la obra. Concretamente intervendrán algunos expertos a título individual, José Manuel Muñoz y Arturo Gradolí, así como participan en representación de asociado de Smart Digital, Ramón Segarra de la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación, Ivana Aguilar de la Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Mar Monsoriu de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos y Alicia Bielsa de la zona territorial de Valencia y Castellón del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y Jesús Alfaro por la demarcación valenciana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. También contará con la presencia de Enric Montesa en representación de la asociación Smart Digital en calidad de presidente. Los diferentes profesionales, todos especialistas en la materia, hablarán de los avances en transformación tecnológica, los marcos regulatorios emergentes, la necesidad de claros principios éticos y la importancia de las competencias digitales y de la formación en inteligencia artificial. Al finalizar la mesa redonda, también responderán a las dudas y consultas del público.

La presentación de este volumen y de la asociación tendrá lugar a las 12 horas en el salón de actos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ubicado en la calle Lluís Vives, 3 de Valencia, con entrada libre hasta completar el aforo. Las personas interesadas pueden inscribirse para reservar su plaza en la dirección https://share.google/Pxk6AR8EIgTtaLgxu

Contexto actual, ética y regulación de la IA

La asociación Smart Digital proporciona a la sociedad valenciana una fórmula para colaborar y constatar las ventajas de trabajar juntos desde diferentes disciplinas en la difusión y promoción de la Transformación Digital. Por ello, la obra “Contexto actual, ética y regulación de la IA” propone una lectura que combina la claridad expositiva con un análisis riguroso sobre el papel actual de la inteligencia artificial en nuestra sociedad.

Este primer volumen de la colección parte de una premisa central: comprender la IA exige atender no solo a sus aplicaciones técnicas, sino también al entramado ético, jurídico y social que la acompaña. Desde esa perspectiva, el libro ofrece una panorámica amplia del contexto en el que estas tecnologías se están desplegando y examina los desafíos que plantean tanto para las organizaciones como para la ciudadanía.

En el conjunto de capítulos redactados por los diferentes especialistas se dedica una atención especial a la dimensión ética de la IA. También se abordan cuestiones como la transparencia de los algoritmos, la trazabilidad de los sistemas de decisión y la necesidad de evitar sesgos que puedan generar discriminaciones inadvertidas. En este punto, los autores insisten en que la calidad técnica de un modelo no puede desligarse de su impacto humano. Otro eje central es el análisis de la regulación. El libro explica de forma accesible las líneas maestras del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act) y la normativa española. Se mencionan diversos informes que permiten contextualizar cómo la UE intenta equilibrar la innovación con la protección de derechos fundamentales. El volumen no se limita a describir normas. También reflexiona sobre las oportunidades que ofrece la IA cuando se despliega con responsabilidad. La idea de fondo es que la regulación no pretende frenar el progreso, sino garantizar que este se alinee con valores democráticos y beneficie al conjunto de la sociedad.

A lo largo de las páginas de “Contexto actual, ética y regulación de la IA” se dedica también contenido a la cuestión de la formación y capacitación digital, que se presenta como uno de los pilares imprescindibles para afrontar con solvencia la transición tecnológica. En este apartado, los autores subrayan que la adopción de la inteligencia artificial no puede entenderse únicamente como un proceso técnico, sino como un cambio cultural que exige preparar a las personas para desenvolverse con criterio en entornos crecientemente automatizados.

En su conjunto, el libro funciona como una guía sólida para cualquier persona que quiera entender los retos que plantea la IA en el momento actual. Su mayor aportación es la capacidad para presentar un campo complejo sin simplificaciones, mostrando que la ética y la regulación no son obstáculos, sino elementos indispensables para que estas tecnologías sean realmente confiables y útiles.